La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) y el Consejo Industrial de El Salvador firmaron este martes una alianza para impulsar las exportaciones y el crecimiento económico.
La alianza contempla el trabajo en conjunto para la atracción de la inversión local y extranjera, así como impulsar una imagen de El Salvador como destino exportador competitivo, innovador y sostenible con productos y servicios de alto valor agregado.
“Se apoyará la transición hacia modelos productivos más sofisticados y tecnológicos, que generen empleo de calidad y promuevan el encadenamiento productivo, apoyando el desarrollo de áreas industriales en las cuales pueda continuar su crecimiento para la exportación”, señaló Coexport.
El Consejo Industrial se lanzó en abril pasado como un nuevo espacio para impulsar una reindustrialización de El Salvador, articulado por los sectores que conforman la manufactura, empresas y organizaciones.
Ambas instituciones han anunciado estrategias para impulsar las exportaciones, uno de los renglones de mayor atención en la economía por el encadenamiento en la producción de la economía.
Por un lado, el Consejo Industrial lanzó en junio un plan que contempla entre sus objetivos un crecimiento anual de las exportaciones del 8 % en los próximos cinco años. En paralelo, Coexport entregó al presidente salvadoreño Nayib Bukele una propuesta para acelerar las exportaciones un 10 % anual.
“Coexport ha señalado que es importante consolidar una coordinación eficaz entre los sectores público y privado, para lograr mejores resultados, del trabajo de fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”, indicó la gremial en un comunicado.
Después de las remesas, las exportaciones son el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, que el año pasado aportaron $6,447.5 millones, equivalente a un 16.3 % del producto interno bruto (PIB), según el Banco Central de Reserva (BCR).