La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha presupuestado $113.7 millones para el Aeropuerto Internacional del Pacífico, que se construye actualmente en el caserío Condadillo, del distrito de Conchagua, en La Unión.
El anteproyecto del Presupuesto General de la Nación 2026, discutido en la Asamblea Legislativa, contempla una asignación de $137.1 millones en programas de inversión a cargo de CEPA, de los cuales un 82.9 % corresponde a la nueva terminal.
CEPA aportará $14.88 millones, mientras que $98.8 millones provendrán de préstamos externos, siendo el principal financista el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Además, el anteproyecto del presupuesto de 2026 contiene $23.3 millones destinados a “inversiones necesarias” para el Aeropuerto Internacional de Ilopango y el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Inicios de la construcción
El presidente salvadoreño Nayib Bukele oficializó el inicio de la construcción de la terminal en febrero de 2025, cuya primera etapa entraría en operaciones en el segundo semestre de 2027.
Esta primera fase contempla una inversión de $386.4 millones, de los cuales $320 millones proceden de un préstamo del CAF, $16.4 millones del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) de España y $50 millones son recursos propios.
La primera etapa incluye la construcción de una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, que atenderá 2,000 operaciones de vuelo y tendrá capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.
En ese momento, Bukele señaló que cada usuario generará una derrama económica de $1,000, sin incluir el boleto, lo que en el primer año de operaciones se traduciría en ingresos de $300 millones para el país.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, CEPA invirtió $38.57 millones hasta agosto pasado de los $81.25 millones que tenía programados para el aeropuerto. El programa anual del proyecto contempla $155.14 millones, de los cuales llevaba un avance del 24.8 %.