La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) salió a emitir este jueves deuda en el mercado de bonos, cuya recepción generó una apreciación de los títulos salvadoreño, según un reporte de la agencia especializada Bloomberg.

CEL tenía permitido una emisión por $580 millones luego de los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaran con dispensa de trámite el 11 de julio dos garantías estatales, una para colocar deuda y otra para adquirir un préstamo de $150 millones del Banco Mundial.

En una nota Bloomberg destacó que los bonos soberanos subieron tras la salida de CEL al mercado internacional donde tuvo una “buena suscripción”.

“El interés en la operación ha generado una mayor demanda de bonos de El Salvador, cita la agencia a Katrina Butt, gestora de cartera de deuda de mercados emergentes de AllianceBernstein.



Hasta las 6:00 p.m. de este jueves, el gobierno no ha confirmado cuánto colocó, la tasa de interés y el período de vencimiento, pero trascendió en Bloomberg que los bonos se compraron a un cupón de 8.65 % por siete años.

La nota fue compartida por el presidente salvadoreño Nayib Bukele con dos emoticones, mientras que la Secretaría de Prensa solo citó que los “bonos en dólares de El Salvador se recuperaron en toda la curva, situándose entre los de mejore desempeño en los mercados emergentes”.

Según el decreto que valida la emisión, $80 millones de la deuda se destinarán para un nuevo Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE) que ayudará a cumplir las obligaciones en el sector eléctrico.

La reforma también faculta para que el Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) pase a la Dirección General de Subsidios del Ministerio de Hacienda, quien manejará el nuevo fondo.

Asimismo, faculta al FINET para que otro cualquier otro subsidio que considere de acuerdo con la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas.