La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró este martes que parte de las inversiones se centra en el sector turístico, energía, alimentos, medicina y bebidas.
“Solo este año a través del trabajo de nuestras embajadas y consulados hemos posicionado $111.5 millones en inversiones, esto de la mano con otras instituciones”.
Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores
La canalización de estos fondos es parte de la “diplomacia económica” que la institución impulsa para promover y atraer inversiones, así como la promoción del turismo salvadoreño.
La funcionaria señaló que las estimaciones apuntan a que el próximo año la inversión que se atraiga a El Salvador, por medio de los consulados y embajadas, será mayor al registro de 2024.
Mira aseguró que buscan que las entidades que fungen dentro de Cancillería otorguen “resultados tangibles” que se apeguen con el plan económico lanzado en junio de 2024 por el presidente de la República, Nayib Bukele.
Al cierre del primer quinquenio del gobierno de Bukele, el Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que se habían canalizado más de $268 millones en inversión, en torno a la diplomacia económica que encabeza la institución.
Una nueva embajada
Mira aseguró que para 2025 se abrirá una nueva embajada en el continente africano, la segunda de su tipo ubicada en esa zona.La funcionaria recordó que la primera se ubicó en Marruecos mientras que la segunda estará en Egipto a partir del próximo año.
“La mayoría de las embajadas abiertas en el quinquenio anterior y en este quinquenio que estamos en curso tienen este enfoque económico todos los destinos son fundamentales”, puntualizó Mira.
La viceministra recordó que recientemente se han abierto embajadas en Noruega, Portugal, Singapur, Vietnam, así como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.