El déficit de granos básicos en El Salvador subió a 9.9 millones de quintales, según estimaciones de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).



La gremial vaticinó en noviembre pasado que los bajos niveles de productividad junto con las pérdidas por las fuertes lluvias generarían un déficit para el 2025 de 9.2 millones de quintales de maíz, sorgo, frijoles y arroz.

Según cálculos de Campo, los salvadoreños demandan cerca de 25 millones de quintales de granos básicos cada año.



Sin embargo, los productores lograron cosechar un poco más de 15 millones de granos básicos durante el ciclo 2024-2025, al menos 2.5 millones de quintales menos que los 17.6 millones de granos básicos que se esperaban desde un inicio para el período.

De esa manera, según Campo, la producción nacional cayó un 18.7 % entre el período de 2023-2024 al 2024-2025.

A detalle, en el mercado se tendrá un déficit de 7.8 millones de maíz para este 2025, pues en la cosecha 2024-2025 solo se lograron obtener 10.9 millones de los 18.8 millones de quintales que se necesitan.

Por su parte, de sorgo se requerirá la importación de 875,000 quintales, porque no se cumplió la meta de 2.9 millones que la población necesita cada año, tras obtener 2 millones de quintales al cierre del ciclo agrícola.

En el caso de los frijoles, los productores lograron cosechar 1.3 millones de quintales, por lo que se necesitará importar 1 millón de quintales más para sacar la demanda nacional.

El arroz también tendrá un déficit 235,000 quintales, pues los agricultores cultivaron 665,000 quintales de los 900,000 que se necesitarán en este 2025.


Impacto directo

El sector de granos básicos se vio afectado en 2025 no solo por la repercusión que la tormenta tropical Sara, que provocó en decenas de manzanas dañadas y quintales de granos básicos perdidos, sino que tuvo que experimentar escasez de semillas para cultivar frijoles.

La gremial aseguró que el sector perdió $62.2 millones en inversión por afectaciones en los cultivos de maíz y frijoles provocados por la tormenta Sara. De esta porción, $38,7 millones fueron valuados en pérdidas de maíz y $26,4 millones en frijoles.

Campo dijo en septiembre de 2024 que en el ciclo 2024-2025 se cultivarían 275.000 quintales de frijoles menos a los 1,8 millones de quintales estimados por la gremial al inicio del período agrícola. La situación estuvo ligada a la falta de entrega del paquete agrícola que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) otorgaba todos los años.

Desde 2024, el MAG entregó el bono agrícola, una tarjeta de $75 que podía ser canjeada en agroservicios específicos, suplantando la entrega de los paquetes que se entregaban por separado para los cultivos de maíz y frijoles.

Los resultados del ciclo agrícola 2024-2025 evidenciaron 425,565 quintales pedidos por la tormenta Sara y 96,629 por la caída de la productividad del sector, totalizando una baja de 522,194 quintales menos a las proyecciones iniciales.

Los datos de campo confirman que la escasez de granos básicos nacionales será mucho más crítica que el año pasado, porque en 2024 el déficit fue de 7,8 millones de quintales, mientras que ahora se incrementó en un 27,6 %.