BID Invest y Bladex aprobaron un financiamiento en conjunto de $205 millones a Telemóvil El Salvador, conocido como Tigo, para apoyar la expansión de la red de banda ancha fija y refinanciar su deuda próxima a vender.

El paquete incluye un préstamo de $150 millones coestructurado por ambas instituciones, en los cuales $75 millones proceden del BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros $75 millones de Bladex, un banco multilateral.

El BID Invest aprobó a Tigo, una subsidiaria de Millicom International Cellular S.A., un paquete de $30 millones como línea de crédito revolvente (RCF), que se utilizarán para la adquisición de equipos especializados.

Además, dio el visto bueno de $25 millones en una línea de descuento de cuentas por cobrar digitales, cuyo financiamiento servirá para la venta o el arrendamiento de teléfonos inteligentes y servicios digitales a clientes, a fin de ampliar el acceso a la banda ancha móvil en segmentos de bajos y medianos ingresos.



“A través de esta instalación innovadora, BID Invest podrá comprar cuentas por cobrar a Tigo y proporcionar liquidez para el financiamiento de dispositivos, ayudando a cerrar la brecha de asequibilidad en el acceso a teléfonos móviles”, señaló en un comunicado.

El BID Invest agregó que es crucial la expansión y la modernización de la infraestructura de la red móvil en El Salvador con el aumento significativo en el tráfico de datos esperado para los próximos años.

La cobertura de Tigo abarca el 95 % del territorio salvadoreño, con un paquete de servicios móviles, televisión por cable y acceso a plataformas de entretenimiento. También tiene Tigo Sports, Tigo Business y Tigo Money.

De acuerdo con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), al cierre del año pasado se registraban más de 11.18 millones de móviles activas.