Bazar Reina invirtió un poco más de $400,000 para renovar sus instalaciones en el centro histórico de San Salvador, donde ha permanecido por cuatro décadas.

Ubicado en el pasaje Montalvo, este establecimiento ofrece desde 1983 un amplio portafolio de artículos para usos educativos y del hogar, así como juguetes y literatura.

La Autoridad del Centro Histórico detalló que la modernización de las instalaciones incluyó una cafetería y una zona de lectura, así como espacios renovados, que suman 45 empleos generados.

Adriana Larín, directora de APLAN, detalló que Bazar Reina tiene sus orígenes en una “maleta llena de artesanías y un corazón lleno de sueños” cuando una pareja de emprendedores abrió las puertas de este almacén.



“El nombre de este negocio no es casualidad, Bazar Reina honra a su fundadora, una mujer que representa la fuerza, el respeto y la convicción que han guiado este proyecto a lo largo de más de cuatro décadas”, señaló.

Bazar Reina ofrece un amplio portafolio de artículos para el hogar, juguetes y educativos. /APLAN


Azucena Lozano, encargada de mercadeo de Bazar Reina, destacó que el almacén ha estado en el corazón capitalino en diferentes momentos coyunturales. “Nunca nos hemos ido”, indicó, al tiempo que detalló que la remodelación del establecimiento requirió $400,000.

“Vimos la necesidad de transformarnos para seguir aquí, seguir sirviendo a la población (…), sabemos que el centro histórico se está renovando y nosotros nos renovamos con él”, agregó Lozano.

El centro histórico se ha convertido en un destino de inversión. En los últimos dos meses, al menos seis negocios de gastronomía han abierto operaciones. Entre estos se encuentra el restaurante La Espada, con una inversión de 180,000 a manos de salvadoreños que viven en España.

También abrió sus puertas Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000, y la franquicia de helado Yolé con $100,000 de inversión.

Además, se inauguró el restaurante de capital salvadoreño Maestro Taquero con un monto de $87,000, la cafetería Café del Centro con $125,000 y la pastelería artesanal Pastelo con $95,000 ejecutados.