Banco Atlántida se convirtió en el primero de su tipo autorizado para estructurar y administrar activos digitales.
El presidente ejecutivo de Banco Atlántida, Carlos Turcios, explicó que la autorización permite el proceso de emisión de activos digitales de inicio a fin, todo agrupado en una plataforma a la que tendrá acceso el mercado.
“Somos el primer banco que se ha metido en este proceso, pero nosotros decimos que tenemos que ir a crear el ecosistema, de inicio a fin, porque lo que no queremos es tener dependencia de decir que busquemos a alguien que parta el proceso, o alguien que me dé una parte del proceso”, indicó Turcios.
El vicepresidente adjunto de Finanzas y Tesorería, Carlos Coto, indicó que un activo digital es un bien o un servicio físico que se lleva al mundo del blockchain.
Banco Atlántida centrará sus primeras estructuraciones de activos en inversiones de proyectos, en los que no se utilizarán criptomonedas como formas de pago.
Coto explicó que el banco analizó desde hace dos años la Ley de emisión de activos digitales, aprobada por la Asamblea Legislativa en noviembre de 2022. La institución financiera decidió en 2024 iniciar el proceso de inscripción ante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).
La autorización se emitió finalmente entre septiembre y octubre.
“Nos enfocamos en crear activos digitales o token que permitan canalizar recursos de inversionistas a proyectos de inversión, infraestructura y tecnología, a diferentes proyectos que es para lo que se creó la ley”, puntualizó Coto.
El vicepresidente adjunto indicó que la institución tokeniza un terreno, por ejemplo, a través de una representación digital para que los inversionistas puedan comprarlo en la plataforma que el banco ofrece.
Atlántida se encarga de administrar todo el proceso con el objetivo de facilitar el rendimiento al cliente, mientras que al administrador del proyecto se le canalizan los recursos que necesita para desarrollar o construir.
Los proyectos
Turcios dijo que el servicio en el ámbito de la tokenización y acceso a invertir inicia de lleno durante el primer trimestre de 2025, pero que actualmente están trabajando en estructurar servicios digitales.“Estamos trabajando en la primera tokenización de un proyecto turístico de un proyecto de desarrollo habitacional turístico, es un proyecto que se llama Costa Dorada”, reveló Turicios.
Costa Dorada será una obra ubicada en la Costa del Sol, departamento de La Libertad, con una inversión que ronda los $250 millones.
Banco Atlántida trabaja en otros proyectos habitacionales con “grandes desarrolladores”. Turcios recalcó que los primeros activos que se emitan estarán relacionados con inversiones inmobiliarias.
Entre los interesados en buscar inversionistas a través de la tokenización también están proyectos de energía, turísticos, de desarrollo logístico e industriales.
El proceso se vuelve más ágil para el inversionista porque el tiempo de espera se acorta. Coto estima que las emisiones en el mundo digital pueden llevar de tres semanas a un mes y medio, mientras que productos como la titularización podrían tardar hasta seis meses.
El proceso de tokenización también es más accesible para las personas y se fundamenta en buscar impulsar proyectos que van desde $1 millón.
Turcios indicó que, junto al lanzamiento del proceso de tokenización, salió al mercado Leasing Atlántida, una compañía de arrendamiento financiero y que nace bajo la base de procesos de tokenización.
El primer producto de Leasing es Atlántida Living, enfocado en el sector hipotecario con el que se podrá acceder a un arrendamiento con promesa de venta. “Nosotros como banco entregamos un token que tiene de valor cero, pero conforme va pagando su cuota la parte de amortización de la deuda va llenando de valor ese token”, añadió Coto.