Las empresas aseguradoras pagaron más de $2,000 millones en indemnizaciones en los últimos cinco años, un período marcado por la crisis económica derivada del covid-19 y eventos climáticos extremos, detalló este miércoles la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES).
"La industria ha demostrado su papel clave de estabilizar económico" y como "aliado silencio que transforma la incertidumbre en estabilidad", indicó Ana Yansi Montano, presidenta de ASES, durante un evento conmemorativo por los 55 años de fundación de la ASES.
En los últimos cinco años, las empresas han otorgado un poco más de $2,131 millones en indemnizaciones a empresas y personas. Además, ha contribuido al fisco salvadoreño con $219 millones y generó empleos directos para 2,387 personas.
Dicha cifra se eleva a 16,710 al incluir los puestos indirectos, como proveedores, médicos, farmacias, talleres y otros servicios.
"A lo largo de nuestra historia, el sector asegurador ha solventado desafíos que han puesto a prueba nuestra resiliencia, solvencia y capacidad de gestión. Hemos enfrentado terremotos devastadores, el conflicto armado, tormentas tropicales de diferente severidad y más recientemente la pandemia de covid-19", añadió Montano.
La "esencia de esta industria es ser el respaldo cuando más se necesita", agregó Evelyn Gracias, superintendenta del Sistema Financiero (SSF), quien detalló los "datos positivos" del sector hasta mayo con un crecimiento del 9.9 % en las primas netas luego de superar los $400 millones.
"Refleja un mayor acceso a productos aseguradores, especialmente en los ramos de vida, con $100 millones, y accidentes y enfermedades con cerca de $80 millones", añadió.
ConmemoraciónASES se fundó el 25 de junio de 1975 a través de una alianza de cuatro empresas. Actualmente representa a 10 firmas de la veintena que opera en el mercado.
"La historia del seguro comienza a tomar forma en El Salvador a inicios del siglo XX cuando surgieron las primeras empresas aseguradoras como una respuesta clara ante la creciente necesidad de gestionar riesgos y proveer mecanismos de prevención y seguridad a la sociedad salvadoreña", señaló la presidenta de la gremial.
La historia ubica el génesis de esta industria en 1904, cuando el Código de Comercio estableció las primeras reglas para los seguros. En 1906, Herbert de Sola representó a Palatine Insurance Company y Hannover Insurance Company.
Mapfre se fundó en 1915, como La Centro Americana, con pólizas de seguros de vida. En 1928 llegó al país Pan-American Life, de United Fruit Company, con sede en Nueva Orleans, como parte de una expansión para asegurar a sus colaboradores en Centroamérica.