Un grupo conformado por 15 salvadoreños partirá este martes a Costa Rica como parte del programa de migración laboral entre ambos países, quienes laborarán en el rubro de transporte, informaron este martes los gobierno de ambos países.

La embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy, dijo que este grupo se sumará a los más de 13,000 salvadoreños que ya residen en el vecino centroamericano y que forman parte del tejido social de dicho país.

“Hoy 15 ciudadanos salvadoreños abren un nuevo capítulo en sus vidas. Se trata de una oportunidad de crecimiento, trabajo digno y conexión”, indicó Ajoy durante el evento de despedida de los trabajadores.

La diplomática señaló que durante este proceso se contó con el apoyo de ambos países y de representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El programa entre El Salvador y Costa Rica se firmó en diciembre de 2023 y, desde entonces, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aseguró que se realizará una prueba piloto de trabajadores.

En diciembre de 2024, el gobierno salvadoreños confirmó la habilitación de un período de reclutamiento de motoristas con licencia pesada que eran requeridos en Costa Rica, como parte de dicha iniciativa.

Tras varios años de registrar su perfil en la página del programa de migración laboral, Carlos Saravia, uno de los beneficiados, aseguró que aplicó en abril de este año en dicha convocatoria y fue seleccionado.

Saravia dijo que a esto le siguió una entrevista con personal de recursos humanos costarricenses para iniciar con el proceso, un empleo con el que espera mejorar la infraestructura de su hogar.

 

Lugar

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que este primer contingente viajará a San José y tendrá cobertura completa de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Los trabajadores partirán por un año, pero sus contratos podrán ser renovados por buen comportamiento.

Además, las empresas contratantes suministrarán alimentación durante el primer mes, mientras costean los gastos de las viviendas en donde los salvadoreños residirán.

Ajoy aseguró que la concreción de esta alianza entre las naciones es también un reflejo de los 180 años de relaciones diplomáticas que los dos países celebran en este 2025.

“Creemos en una migración ordenada, segura y regular como medio para fomentar el desarrollo compartido”, indicó la diplomática.

La embajadora espera que el programa sea un puente de doble vía para que ambos países se reconozcan y crezcan.

El Ministerio de Trabajo prevé enviar más grupos de trabajadores a Costa Rica en el resto de este 2025, así como a otros países.