La Unión Portuaria del Pacífico (UPDP) espera “mejoras significativas” en los tiempos de espera y despacho de la carga atendida en el Puerto de Acajutla entre noviembre y diciembre próximo con el ingreso de maquinaria y camiones.
La UPDP es una sociedad creada para administrar los puertos de Acajutla y La Unión por 50 años con la empresa turca Yilport y una participación minoritaria de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), que en diciembre de 2024 tomó las riendas de ambas terminales, una con severos problemas de sedimentación y otra que no da abasto a la demanda de carga.
Durante un evento de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), realizado el 15 de julio, Luis Canto, gerente de UPDP, desgranó el rosario de problemas que enfrentaron desde que asumieron la operación de Acajutla, con aspectos en el muelle A que no habían sido identificados inicialmente y luego en junio un cierre por ocho días debido a las mareas vivas.
Canto afirmó que “hoy no estamos bien”, pero con las mejoras programadas para los siguientes meses “esperamos mejoras significativas para los meses de noviembre y diciembre”.
Detalló que para agosto de 2025 se tiene en programación la contratación de camiones temporalmente debido a la escasez. “No importa el precio, no importa la cantidad”, dijo, después de detallar que incluso sacaron licitaciones para la adquisición, pero no hubo apetito en el mercado.
Para noviembre de 2025, según la empresa, llegarán al puerto 40 camiones, trailers y montacargas propios, así como almejas graneleras y tolvas mayores que mejorarán la productividad en el puerto en un 20 %.
Canto advirtió que en septiembre próximo habrá un dragado para sacar un metro y medio del fondo marino que facilite el ingreso de grandes buques, por lo cual tendrán que cerrar de manera escalonada los muelles A, B y C.
Comienzo de mejoras
En enero de 2026 se espera que los tiempos en Acajutla se reduzcan hasta 10 días en promedio, los cuales ya vienen en descenso desde los 20 días que se tenía en el primer trimestre de 2024.“Lo queríamos tener ahora en julio, pero el problema de las mareas vivas nos trastocó todo”, añadió el ejecutivo.
UPDP también iniciará la construcción de un nuevo muelle que se inaugurará en diciembre de 2028 y prevé que en ese momento los tiempos de espera se reduzcan a dos días en promedio.
Además, con la mejora en infraestructura se duplicará la capacidad de carga general y desaparecerá la congestión de Acajutla. “Creemos y queremos, y vamos a trabajar en pos de que El Salvador sea un hub logístico, que sea donde lleguen todos los contenedores que dejen de usar Panamá, que está congestionado, que se deje de usar México y Quetzal (Guatemala)”, añadió.
Según UPDP, las demoras en Acajutla en el primer semestre de 2025 acumularon 238 días, equivalente a 2,374 horas.