Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) facilitará el acceso al capital de la banca salvadoreña, al mismo tiempo que mejora las condiciones del mercado, indicó el presidente ejecutivo de Banco Atlántida, Carlos Turcios.



Turcio explicó que un acuerdo con el Fondo es un factor importante para considerar el futuro para El Salvador.

El vocero bancario indicó que, de cerrarse el trato, las tasas de interés, así como la percepción de riesgo país, cambiarán para El Salvador, una situación que empujará a la baja el costo de fondos para financiamiento internacional.

“La percepción del riesgo país cambia, lo que hace que el costo de fondos para financiamiento internacional de la banca disminuya. Entonces podemos tener acceso a más capital y mejores condiciones”.



Carlos Turcios, presidente ejecutivo de Banco Atlántida


El acuerdo con el FMI estaría cerca de concretarse según funcionarios y medios internacionales. Financial Times reveló esta semana que programa se firmaría a cambio de eliminar la obligatoriedad que tienen las empresas de aceptar el bitcoin como método de pago.

Bajo la misma línea, el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Mauricio Choussy, aseguró este 11 de diciembre que la falta de un programa con el FMI ha frenado los ingresos de la inversión extranjera directa (IED) en El Salvador.


Evaluación

Turcios destacó las mejoras en las calificaciones soberanas que el país ha recibido en los últimos meses.

La última en mejorar su evaluación sobre El Salvador fue Moody’s, que subió la calificación del país a B3, una determinación que significa que las obligaciones son consideradas especulativas y sujetas a un alto riesgo crediticio.

“Hoy por hoy las tasas que se encuentran rindiendo los bonos de El Salvador son tasas que reflejan una realidad diferente a la de hace un par de años y ese es un sinónimo de la confianza y medidas económicas que se han tomado”, indicó el presidente de Banco Atlántida.

El vicepresidente adjunto de Finanzas y Tesorería, Carlos Coto, externó que visualizan un buen panorama con respecto al sistema financiero y la economía salvadoreña.


Desempeño

Coto destacó que las carteras de créditos de los bancos han crecido un 7 % en lo que va de 2024, una cifra que no se veía “desde hace nueve o 10 años”.

“Los bancos van a reactivar más de lo que se han reactivado este año, nos sentimos bastantes positivos, creemos que el otro año va a ser bastante bueno los temas de inversión local y extranjera y por eso estamos apostando”, añadió Coto.

La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) reveló que hasta septiembre la cartera de préstamos brutos alcanzó los $17,198.1 millones, marcando un crecimiento interanual de $998.2 millones, un 6.2 %.

Por su parte, los depósitos aumentaron un 6.1 % y cerraron el noveno mes del año con $18,120.8 millones en ahorros.

Banco Atlántida destacó que hasta noviembre de 2024 tuvieron activos netos valorados en $1,331.1 millones, mientras que la cartera de préstamos rondó los $872.7 millones, y la de depósitos rondó los $852.3 millones.