La directora general de Fútbol de la FIFA, Jill Ellis, auguró este jueves que "llegará un punto en que el deporte no tendrá género", durante una conferencia sobre el futuro del fútbol femenino en la ‘Portugal Football Summit’ (cumbre del fútbol de Portugal) organizada por la federación lusa.
"Predigo que en algún punto el deporte será sin género, en términos de cómo ves el deporte, la gente se conecta para ver competitividad, la deportividad, no va a ver deporte de hombres o de mujeres", reflexionó.
Y puso el ejemplo de los partidos de tenis: "Puedo ver un partido de tenis de mujeres al más alto nivel y disfrutarlo tanto como uno de hombres, esa es mi esperanza".
En la misma ponencia participaron la directora deportiva del Atlético de Madrid femenino, María Vargas, y la directora general y cofundadora del Angel City estadounidense , Julie Uhrman.
Vargas señaló que "muchísimas cosas" han cambiado en los últimos años en España, ya que "empezó a trabajarse mejor la formación física", partiendo de la base de que la futbolista española "es muy talentosa" e interpreta bien el juego.
"Esa es una de las cosas que empezamos a trabajar todos los clubes -agregó-. Luego, por supuesto, gente mucho más profesional, técnicos mucho más profesionales en los equipos femeninos. Antes, en los equipos femeninos, cualquiera podía entrenar".
Destacó que también ha sido importante el apoyo de los clubes "para dar más estructura al deporte femenino" y el respaldo de los medios e instituciones.
"En España hay un momento muy importante, que fue en el año 2021, cuando se firma el primer convenio para que el fútbol femenino sea profesional", recordó.
"Y en 2022 se crea la primera liga de fútbol profesional con los estatutos", subrayó la responsable del Atlético de Madrid femenino.
Uhrman habló de su experiencia a la hora de fundar un club femenino en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022 y subrayó que los primeros inversores con los que contactaron les dijeron "no", porque no creían en su proyecto.
"Pero luego nos dimos cuenta de que estábamos hablando con la gente equivocada, estábamos hablando con inversores tradicionales", destacó la responsable del Angel City, quien apuntó que todo cambió cuando contactaron con la actriz Eva Longoria, que en sí misma "es una plataforma", y les dio su primer ‘sí’.
Al final lograron la colaboración de 100 inversores, la mayoría de ellos mujeres, entre los que hay actores y deportistas.
Para ello, añadió, han creado un club con el objetivo de que tenga beneficios económicos pero con el que han creado también "una marca" que les vincula a la comunidad donde se encuentran y con su base de hinchas.