La directora del partido Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Wendy Alfaro, tuvo que huir del país debido al acoso y la persecución de la que fue víctima en los últimos meses, aseveró hoy el partido Vamos.

La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, reveló que Alfaro tuvo que huir del país hace dos semanas luego de sufrir acoso y persecución en su vivienda, dijo, por visitas de agentes policiales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

Rivas explicó que Alfaro decidió dejar el país y resguardarse luego del encarcelamiento de las siguientes personas críticas del gobierno actual: la jefa de unidad anticorrupción de Cristosal Ruth López; el vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Fidel Zavala; el presidente de la cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez; el ambientalista Alejandro Henríquez y el abogado constitucionalista Enrique Anaya.

"Hoy queremos hacer público que nuestra secretaria de Organización y directora ante la Junta de Vigilancia Electoral, Wendy Alfaro, fue víctima de acoso y hostigamiento". Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

La dirigente partidaria explicó que el hostigamiento contra Alfaro inició de "forma sutil, pero fue aumentando en frecuencia e intensidad", tal como ha sido el caso de voces opositoras contra quienes se comenzó con el incremento de ataques en redes,, suplantaciones de identidad, visitas policiales inesperadas y que concluyó en un exilio forzado.

"Antes de llegar al último paso que es encarcelar y luego generar cargos creados" es que Alfaro decidió abandonar su país. Alfaro concluirá sus funciones como directora ante la JVE en agosto ya que otro representante será nombrado por el partido político.

La secretaria general de Vamos anunció que "no guardarán silencio" porque "los salvadoreños y la comunidad internacional deben saber lo que está pasando en el país". "Hoy en El Salvador se persigue y se criminaliza a quienes se atreven a disentir del  del discurso oficialista", consideró.

"Hoy, como partido Vamos, estamos comunicando que también nosotros hemos sido parte de ese proceso sistemático de silencio", señaló Rivas.

La dirigente de Vamos auguró que los ataques contra críticos del gobierno actual irán incrementando según se acerquen las elecciones generales de 2027.

"Al consultar con mis vecinos, confirmé que solo habían llegado (los policías) a mi vivienda. En este contexto, lo que suele seguir es lo que ya hemos visto con otros opositores: primero llegan las visitas, luego la detención arbitraria y, una vez en manos del sistema, la fabricación de delitos". Wendy Alfaro, directora de Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

 

Wendy Alfaro, quien fungirá como directora de Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral hasta el 31 de agosto, denunció el 23 de julio de 2025 que agentes policiales llegaron a su casa sin buscarla directamente; y que, un día después, policías y miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de Santa Tecla llegaron a buscarla únicamente a su vivienda.

Alfaro funge en la JVE, el órgano de fiscalización electoral integrada por diferentes partidos políticos, desde mayo de 2024.

Alfaro dijo que había dejado de minimizar el odio, la difamación, los insultos y las amenazas cuando vio la detención de Ruth López, de Cristosal, que en redes fue acusada de peculado y ante tribunales fue procesada por enriquecimiento ilícito. "Nadie pensó que este gobierno podía llegar a hacerlo. A partir de ahí, cada ataque dejó de ser simple hostigamiento y se convirtió en un recordatorio del trasfondo peligroso que hay detrás", escribió en sus redes.