La directora del Socorro Jurídico, Ingrid Escobar, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que "por favor, también escuche" a la sociedad civil y organizaciones defensoras de derechos humanos sobre sus denuncias de supuestas violaciones de derechos humanos al interior de los centros penitenciarios salvadoreños.
Escobar aseguró que han documentado testimonios de reclusos liberados del centro penal de Izalco, en Sonsonate, que han relatado que "hay cadáveres enterrados en fosas clandestinas". "La gente muere todos los días" en las cárceles salvadoreñas afirmó Escobar durante una entrevista en Red Informativa Arpas.
"Yo le hago un llamado en este caso al jefe del Departamento de Estados Unidos, que por favor, también escuche a otros sectores de la sociedad comenzando por sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos humanos, que nosotros hemos documentado la grave crisis humanitaria en estos otros centros penales de los que nadie habla".
Ingrid Escobar, directora de Socorro Jurídico.
El Socorro Jurídico asegura que contabiliza al menos 366 reos muertos en los penales salvadoreños, de ellos, el 40 % pereció en la cárcel de Izalco.
"Ahí se han escrito las peores historias de horror y de terror", agregó Escobar, quien cree que "hay una fuerte" denuncia de que se pretendería "quemar centros penales (en El Salvador) para ocultar la prueba y la evidencia de estos tratos crueles".
Actualmente, Estados Unidos analiza si la oferta de Bukele para recluir a convictos de Estados Unidos en el CECOT es viable. De aceptar la propuesta del mandatario salvadoreño, el país norteamericano tendría que pagar una tarifa el gobierno.
Tienen reportes de posibles deportados
Ingrid Escobar también se refirió a las posibles deportaciones de salvadoreños bajo la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, aunque la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, ha dicho que están recibiendo solo las deportaciones habituales y no masivas bajo el modelo Trump.Escobar indicó durante la entrevista que tienen reportes de familiares de salvadoreños "que ya están capturados por Migración" para ser deportados hacia El Salvador. "Su único delito es no estar en sus documentos en regla", dijo. Además, criticó que faltó una negociación de Bukele con Rubio para brindar seguridad a los connacionales amparados al Estatus de Protección Temporal.
Esta semana, la vicecanciller, Adriana Mira, aseguró que han recibido solo los vuelos "ordinarios" o habituales con salvadoreños deportados, pero "no en esa deportación masiva anunciada en otros países".
Según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) durante 2024 se deportaron a 15,284 salvadoreños. El tercer año con más deportaciones desde 2018.