La Asamblea Legislativa desarrolló el viernes una nutrida sesión plenaria que combinó dictámenes recientemente aprobados, otros dictámenes en suspenso y una pieza de correspondencia aprobada con dispensas de trámite, es decir, de manera urgente.



En síntesis, aprobaron 10 decretos, nueve dictámenes que tenían en agenda y uno con dispensa de trámites:

1. Un contrato de préstamo por $60 millones del BID para infraestructura de datos. A este préstamo le falta una segunda votación para ser aprobado definitivamente.
2. Garantía soberana del Estado a préstamo del BCIE a CEL por $301 millones. La garantía se dio a préstamos adquiridos en años anteriores por homologación, ya que un préstamo del BID también tiene garantía soberana.
3. Garantía soberana del Estado a préstamo del BCIE a CEL por $163 millones, también préstamo adquirido en el pasado.
4. Garantía soberana del Estado a préstamo del BCIE a CEL por $100 millones, también préstamo adquirido en el pasado.
5. Ley Anticorrupción. Esta ley obligará a funcionarios y empleados públicos a declarar sus activos y pasivos al Ministerio de Hacienda, cuando declaren renta. Lo deben hacer a partir de 2025. También crea un sistema anticorrupción dirigido por el fiscal general que da acceso en tiempo real a información del resto de instituciones.
6. Elección y juramentación del presidente de la Corte de Cuentas. Aunque fue un dictamen favorable aprobado el 15 de noviembre de 2024, el nombre del elegido, Walter Salvador Sosa Funes, fue divulgado ayer por Nuevas Ideas y sus aliados, PCN y PDC, coincidieron en el mismo nombre. Fue juramentado la noche del viernes.
7. Reforma al Código Penal a delitos de corrupción: sube penas a delitos como enriquecimiento ilícito, malversación, actos arbitrarios y tráfico de influencias. También se reforma el delito de revelación de documentos secretos y se crean nuevos delitos como testaferrato. Este dictamen había sido emitido el año pasado pero aún no había sido aprobado.
8. Reforma al Código Procesal Penal para extender la detención provisional de procesos judiciales sin sentencia firme. Se podría extender hasta media pena. Actualmente el máximo es dos años.
9. Reforma al Código Penal para aumentar penas a delitos contra la vida, patrimoniales como homicidio, violación, hurto, robo, estafas y creación del delito de dilatación procesal.



Pero también aprobaron una iniciativa con dispensa de trámite, es decir, conocida sorpresivamente en el pleno y que consideraron la urgencia de aprobarla sin que pasara a estudio de comisión:

10. Inicio del proceso de elección del procurador general de la República. Esta iniciativa fue introducida con dispensa de trámite, no se encontraba en la agenda inicial de la Asamblea Legislativa. Fue iniciativa de diputados de Nuevas Ideas Ernesto Castro, Elisa Rosales y Alexia Rivas.

La iniciativa de Nuevas para eliminar el artículo 210 de la Constitución de la República fue introducido en agenda la noche del viernes por el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, quien pidió pasarlo a estudio de Comisión, por lo que no fue aprobada la reforma constitucional.