La ley aprobada el viernes por la Asamblea Legislativa sería "impopular" entre los salvadoreños según el secretario general del FMLN, Manuel "El Chino" Flores, pues asegura que la normativa busca "proteger a sus corruptos" mientras persigue "a los empleados".
"Después de estar aprobando leyes impopulares como por ejemplo, la ley anticorrupción que prácticamente es una ley que protege a sus corruptos porque de aquí en adelante a los que van a perseguir son a los empleados no a los funcionarios".
Manuel "El Chino" Flores, secretario general del FMLN.
Flores considera que con esta normativa se deja "fuera a Probidad" la sección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde los funcionarios deben presentar sus declaraciones patrimoniales antes de asumir un cargo y después de ejercerlo.
La nueva legislación fue aprobada el viernes con 59 votos de los diputados de Nuevas Ideas, Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Partido de Concertación Nacional (PCN) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Solo Vamos se abstuvo en la votación.
Le puede interesar: Organizaciones señalan que ley anticorrupción recoge lo ya “regulado en otras leyes”
Por otro lado, Acción Ciudadana y Cristosal señalan que la Ley Anticorrupción promovida por el presidente Nayib Bukele reúne lo ya "regulado en otras leyes", por ello, la califican como un "recopilatorio" pues los funcionarios y empleados siempre deberán presentar sus declaraciones a la Sección de Probidad de la CSJ.
Actualmente, la declaraciones patrimoniales no son públicas, por lo que, Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, aseguró que "cada vez hay menos información respecto a la presentación de estas declaraciones".
Con esta nueva ley, la Fiscalía General de la República (FGR) tendría que asumir la dirección del nuevo Sistema Nacional Integrado Anticorrupción (Sinac). La semana pasada, el fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que tienen "la capacidad de asumir estas nuevas responsabilidades".