El gobierno está gestionando otros $120 millones con el Banco Mundial para el proyecto de transporte de personas y de carga con mejoras en la red vial e infraestructura en el área metropolitana de San Salvador, adicionales a un crédito de $150 millones suscrito y ratificado el año pasado.
El nuevo proyecto se denomina "Financiamiento adicional para el proyecto de transporte e infraestructura resiliente de El Salvador".
El financiamiento adicional de proyecto de transporte e infraestructura resiliente se sumaría al préstamo aprobado por $150 millones para el mismo objetivo el 9 de abril de 2024, y autorizado en enero de ese año.
En esta ocasión, el viceministro de Hacienda, Luis Sánchez Castro, a solicitud del secretario jurídico presidencial, Adolfo Muñoz, y del vicepresidente Félix Ulloa, actuando como encargado del despacho presidencial.
El nuevo préstamo tendría un plazo de 25 años con cuatro años y medio de gracia, con comisión inicial del 0.25 % del monto total del préstamo y 0.25 % anual sobre saldo no desembolsado.
El primer préstamo con la misma finalidad ascendió a $150 millones, que tiene un periodo de ejecución de seis años e incluye la construcción de un bypass en Apopa de cuatro carriles y 10,655.12 metros de construcción, a un costo de $102.64 millones según el borrador de estudio de impacto ambiental.
El bypass iniciará sobre la carretera de Oro entre las comunidades San Pablo y Los Elías y finalizará sobre el kilómetro 16 de la carrretera Troncal del Norte, incluye 12 "obras de paso a desnivel" para la incorporación de la Troncal del Norte y la Panamericana Este o carretera a Quezaltepeque y un puente sobre río Las Cañas.
Este primer proyecto promete reducir la congestión en el área metropolitana del norte de San Salvador, con la construcción de carreteras y puentes, y financiamiento para respuestas a emergencias ante crisis por fenómenos naturales y cambio climático. El proyecto de decreto del segundo préstamo no tiene mayores detalles.
