El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN) Reynaldo López Cardoza dice que aún no tienen ninguna información sobre los parámetros para la reforma de pensiones que prepara el gobierno y que debe ser presentada a más tardar en febrero de 2026, lo que sí recalca el legislador es que las pensiones actuales son "de hambre".
"No sabemos como está el tema de las pensiones, lo único que sabemos es que tenemos unas pensiones de hambre. Hay muchas maestras y maestros que no se retiran de los centros educativos, porque las pensiones las tenemos super bajas y no de este gobierno, sino que ha venido de años atrás. Si se recuerda, el FMLN dejó las pensiones a $243, una pensión de $243, es algo con lo que de verdad no vive en este tiempo con eso una persona, mucho menos si tienen familia", dijo el diputado.
El pecenista puso de ejemplo el caso de su hermana, quien comentó es maestra y no se jubila, porque la pensión que le tocaría es muy baja y no podría sobrevivir con ella.
"Yo le puedo decir a título personal, que yo tengo mi hermana, que es subdirectora en el centro educativo Dulce Nombre de María y no se retira porque tiene una pensión que no le va a ajustar, entonces ha seguido trabajando", comentó el legislador pecenista.
Esto, explicó el diputado, tiene varias implicaciones, tanto en el mercado laboral para las nuevas generaciones, como el impacto personal en una persona mayor que tiene que seguir trabajando.
“Esto tiene varias implicaciones: primero que nole da chance a una persona nueva que ha salido de la universidad a poder trabajar; segundo, mi hermana ya tiene sus añitos y no se retira, porque de nada le sirve retirarse si no va a poder vivir ¿Cómo va a poder vivir si ahora que ya está mayor?, si no va a poder trabajar, esos son de los temas que se tienen que arreglar en este país”, señaló el diputado.
López Cardoza espera que el presidente Nayib Bukele haga una valoración consciente respecto a las afectaciones que puede percibir la población con la reforma de pensiones.
“El presidente tiene que hacer una valoración consciente con el pueblo, considerando que es el pueblo trabajador el que ha luchado para sacar adelante a este país y qué hagamos una valoración de cuál es en realidad el tema de pensiones. ¿Cómo se va a pensionar usted cuando ya deje de trabajar? Una pensión de $400, una pensión de $500, de $600 o de $243 como la había dejado el FMLN”, dijo el legislador.
López Cardoza reiteró que su postura es a título personal, ya que no puede hacerlo como partido, porque no conocen el proyecto.
“Lo que sí es importante decirle al pueblo trabajador que las pensiones hay que revisarlas. Hay que ver como personas del sistema de Salud, Educativo, se pueden retirar ya, que no se van porque no pueden retirarse con una pensión como se las están dejando”, dijo.
La deuda total del Estado con el Fondo de Pensiones alcanzó al final de septiembre los $11,070.62 millones según datos publicados el 31 de octubre, por el Banco Central de Reserva (BCR) de cifras preliminares del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP).
