El nuevo Consejo Nacional de la Especialidades Médicas (Conadem), que será la competente de certificar las especialidades médicas en El Salvador, tendrá un presupuesto de $1,112,350 para lo que resta del año 2025, según una solicitud de reforma realizada por el Ministerio de Hacienda a la Asamblea Legislativa.

Los fondos solicitados serán tomados de "asignaciones disponibles dentro del presupuesto vigente del Ramo de Hacienda y que no serán utilizadas en lo que resta del presente ejercicio hasta por el mismo monto".

Un total de $800,064 serán asignados a la unidad "Dirección y Administración Institucional" del Conadem y $312,286 serán destinados a la unidad "Regulación y autorización de especialidades médicas" del Conadem.

Un total de $463,575 será destinado a remuneraciones de 45 empleados, incluyendo salarios, aportaciones patronales y aguinaldos. Del monto, $396,980 de la partida de remuneraciones estarán bajo la Dirección Superior y Administración de la institución, y $66,595 estará bajo la línea de trabajo "Autorización y seguimiento de las especialidades médicas".

El Conadem tendrá 45 empleados según el proyecto de reforma: el presidente, 4 ejecutivos, 26 técnicos, 7 administrativos y 7 de servicio.

De los $1.1 millón, se destinarán $575,000 a bienes y servicios, $23,775 para gastos en seguros de personas y bienes, $50,000 para muebles, equipos informáticos y software, según la solicitud.El ConademEl 4 de abril de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Especialidades de Profesiones Médicas, que creó el Consejo Nacional de la Especialidades Médicas (Conadem), la única que podrá certificar y recertificar las especialidades y subespecialidades de los médicos y los técnicos de salud en El Salvador.

Los profesionales de salud, médicos y técnicos, enfrentarán multas de 51 a 150 salarios mínimos si ejerce la especialidad sin estar certificado por el Conadem. Más de 5,500 profesionales se han acreditado según el sitio web del Consejo.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo actualizado es $408.80, las multas oscilarían entre $20,848.8 y $61,320.

El artículo 4 de los estatutos del Colegio Médico, gremial que reúne a 43 asociaciones de médicos con 2,800 afiliados, faculta a los especialistas de las diferentes ramas médicas a emitir certificaciones de especialidades; en 2023, el Colegio Médico emitió 20 certificaciones. Sin embargo, la nueva ley facultó al Conadem a emitir las certificaciones de las especialidades médicas.