Conocimos a Priscila Torres en 2013: una joven estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Don Bosco, en Soyapango, quien había obtenido el primer premio del proyecto Unique Voice, de la fundación Milagro Initiative del hoy fallecido actor Robert Redford, para estudiar Cine en la Universidad Santa Fe de Arte y Diseño, en Nuevo México, Estados Unidos.
Aquel triunfo y oportunidad de formación le cambiaron la vida a la joven que hoy brilla como cineasta en el país norteamericano, por lo que este martes también honró el legado de Redford, tras enterarse de la noticia de su deceso a los 89 años, por causas naturales.
"Robert Redford cambió la vida de muchas personas, incluída la mía. Su vida fue una verdadera inspiración y siempre estaré agradecida con él. Que descanse en paz", escribió la joven capitalina en una historia de Instagram, recordando un encuentro con Redford, luego de que en aquel año ella tomara la iniciativa de atender su convocatoria en línea, lo que le permitió ganar una beca valorada en casi $160 mil para cuatro años de curso.
Ver esta publicación en Instagram
Y es que Redford, nominado a cuatro Óscars a lo largo de su carrera y ganador de una estatuilla honoraria en 2002, gracias a su talento y promoción de las artes a través de múltiples proyectos, como el Festival de Cine Sundance, del cual era fundador, fue fiel creyente de la diversidad y de ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes promesa.
Priscila, hoy residente en Atlanta, Georgia, sigue expandiendo su experiencia como guionista, directora y editora, y ha realizado distintos proyectos como la cinta sobre migración "Thank You For Calling" (2019) y el proyecto gastronómico "Cooking with Claudia" (2024), entre los que figuran películas que resaltan la cultura salvadoreña, las cuales reseña en su página web oficial www.priscilatorres.com.